Queridos amigos:

Es un honor saludarles de manera muy cordial, asumiendo la enorme responsabilidad de liderar junto a ustedes la sociedad chilena de sexología clínica y medicina sexual, entidad científica con objetivos bien claros, encaminados hacia la salud sexual de nuestro país. 

La interdisciplinariedad nos ofrece un espacio de trabajo en común muy especial, nos acerca hacia un mismo objetivo en distintas áreas de ciencias de la salud, y tenemos el reto de hacer que el trabajo clínico de la sexología sea el mejor posible, siempre pensando  en el bienestar de  nuestros queridos pacientes, y además de ser reconocido por el resto de las especialidades médicas y no médicas, de modo que sea visto como una disciplina con la importancia que merece en un concepto integral de salud del individuo, familia y comunidad.

Debemos continuar la tarea de estudiar, aprender, actualizándose, con el firme propósito de mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes. Para ello, hemos dispuesto y organizado un calendario de cursos de actualización de diferentes temáticas de interés, así como también de discusión de casos clínicos de manera continua, del cual, espero todos les saquemos el mejor provecho. De igual manera, el boletín informativo sería una instancia muy especial para cumplir con estos objetivos. 

En el mismo orden de ideas, el desarrollo de las I jornadas Nacionales de Sexología y el I Congreso Chileno de Sexología Clínica y Medicina Sexual en el mes de octubre 2023, además de significar un gran reto para nuestra sociedad científica, es una instancia para todos, en el sentido de que podamos presentar trabajos científicos, disertar, discutir, y aprender.

La defensa de la disciplina es un tema que tenemos en agenda. Debemos buscar los espacios para realizar reuniones con las autoridades competentes, y buscar la manera de que sexología clínica y la medicina sexual sean disciplinas reconocidas, de modo que sean una prestación de servicio de acuerdo con las leyes sanitarias, es decir, una prestación de servicio de “sexología clínica” o “medicina sexual”. 

El futuro de la sexología clínica y la medicina sexual está en sus manos, la demanda de nuestros servicios cada día es más solicitada, y nuestro deber es estar a la altura, con mucho compromiso, conocimiento, responsabilidad y ética profesional. 

Me siento muy feliz que podamos emprender este camino juntos, nos acompañemos en desarrollar el trabajo clínico de la sexología y podamos enaltecer nuestra labor en esta ciencia tan noble y hermosa. 

Con afecto,

 

DR. CARLOS COTIZ ARTIEREZ

Presidente SOSEXCLIMED